Nuevas guías 2019 AHA/ACC/HRS sobre el manejo de pacientes con fibrilación auricular




Se acaba de publicar la actualización sobre el manejo de los pacientes con fibrilación auricular de la guía que, en 2014, emitieron conjuntamente el American College of Cardiology, la American Heart Association y la Heart Rhythm Society, es decir, tres de las instituciones más prestigiosas del planeta en este terreno. La enorme repercusión de estas guías probablemente vendrá a dar el golpe de gracia al uso de los anticoagulantes anti-vitamina K como preventivos de los ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular.

Para entender la importancia de la fibrilación auricular como desencadenante de ictus en nuestra cada vez más anciana población, recomendamos la visualización del siguiente vídeo, que nos ofrece los datos más relevantes referidos a esta asociación.



Hasta el momento, las recomendaciones vigentes de las tres sociedades, de acuerdo con la guía de 2014, eran las siguientes: 



Es decir, no se establecía una recomendación preferente de ninguno de los anticoagulantes disponibles. Ahora, sin que la evidencia sólida haya cambiado (el único cambio ha sido la aparición de un nuevo anticoagulante de acción directa, el edoxabán), las recomendaciones se modifican en el siguiente sentido:



Es decir, los anticoagulantes de acción directa se recomiendan por delante de la warfarina en pacientes con fibrilación auricular, salvo en aquellos con estenosis mitral moderada o severa, o con válvula cardiaca mecánica. 

Estas recomendaciones dejan fuera de juego el informe de posicionamiento terapéutico de la AEMPS, cuya última versión está disponible aquí, y plantean dudas con respecto a la actitud a seguir, no sólo con los pacientes que inician el tratamiento anticoagulante, sino con los miles de ellos que actualmente reciben antagonistas de la vitamina K.

El documento de actualización incluye otras novedades, que se resumen en la siguiente lista:



Comentarios