Neurología y brutalidad policial

 


Carotid Physiology and Neck Restraints in Law EnforcementWhy Neurologists Need to Make Their Voices Heard


Pocas veces hemos leído un artículo publicado en una revista de Neurología de primer nivel que, esgrimiendo argumentos científicos, cuestione disposiciones legales o actuaciones de las fuerzas de orden público. Es preciso reconocer a JAMA Neurology la valentía de esta publicación y felicitar a los autores, Jillian Berkman, Joseph Rosenthal y Altaf Saadi por el análisis que realizan y la contundencia de sus conclusiones. 

El artículo hace referencia a las maniobras de inmovilización cervical o carotídea, practicadas por los policías de Estados Unidos para contener a los detenidos. El objetivo de la inmovilización cervical es provocar la inconsciencia o incapacitar momentáneamente al detenido, y conoce dos formas distintas: una en la que se comprime la vía aérea y otra en la que se comprimen bilateralmente ambas arterias carótidas. El policía aplica su brazo o su rodilla sobre el cuello del detenido para lograr esta efecto. Se desconocen las consecuencias de estas maniobras para la salud de los detenidos, si bien episodios recientes como el de George Floyd, han provocado una convulsión social en los Estados Unidos, que este artículo respalda en hechos científico. 


Entre ellos, hay varios que nos han resultado de interés: 

1. Existen estudios que demuestran que el principal mecanismo por el que estas maniobras provocan la inconsciencia es por la restricción del flujo sanguíneo cerebral. 
2. Simultáneamente, el estímulo del barorreceptor del seno carotídeo da lugar a bradicardia, hipotensión y disminución del flujo sanguíneo cerebral. 
3. Se requiere una fuerza de tan sólo 6 kg para comprimir las arterias carótidas, similar al peso de un gato doméstico o a una catorceava parte del peso de un adulto medio. 
4. La compresión de la carótida puede producir ruptura de una placa ateromatosa a ese nivel o una disección, y subsiguientemente una embolia cerebral. 

Las conclusiones de los autores están en la foto que encabeza este post y son un ejemplo de compromiso con la sociedad. 



Comentarios